Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

El escudo no siempre protege.

Una acción defensiva  No siempre salva  En algunas ocasiones  Significa un ataque innecesario. El escudo interpuesto sin mala intención Puede dañar un buen sentimiento  Pero la coraza puesta por el daño pasado Resulta no ser la mejor opción. La verdad, es injusto ese escudo Ya que estamos condicionando Un posible acto de buena fé ajena  De una persona sin maldad. Protegerse en exceso Puede hacernos perder  Momentos maravillosos  Y personas increíbles. Horrible autoprotección indeseada  No deseo perder a esa persona Que devolvió a mi corazón Los latidos de la ilusión. (Escrito por Iker Vega Hernáez)

No te esperaba.

Cuando en mi mente menos ocupaba La idea de enamorarme  De repente tú activaste la tecla  Que dejé en el olvido. Antes quizás me obligaba a mí mismo  De tener como baza estúpida el amor  Me equivocaba, me dí cuenta  Cuando apareciste por casualidad. Tabiqué esa puerta que quería precintar Que el miedo me hizo hacer desaparecer  Pero, fuiste capaz de abrir sin oposición Y simplemente me apoyaste. Fue sin esperar, pero mucho mejor Sin forzar un sentimiento por que sí  Llegaste a mí vida para hacerme ver Qué todo no es negro, maldita ansiedad. Y cuando gira la ruleta  Esa qué tanto pánico me genera Me dijiste qué esté tranquilo Por qué siempre estarás conmigo. (Escrito por Iker Vega Hernáez)

Los robots fueron denominados como "trabajo forzoso", pero un día cambiará.

La denominación de la palabra robot fue denominada como trabajo forzoso. Fueron creados para no tener ni alma ni sentimientos, pero realizar las labores de los seres humanos.  El escritor y filósofo Karel Capek los denominó así en un artículo en 1920. ¿Pero que ocurre en la actualidad?. Algo tan simple como que hoy en día necesitamos a los robots para muchas tareas. A nivel industrial, se avanzó gracias a ellos.  Estoy de acuerdo que no tienen ni alma ni sentimientos, pero sí tienen algo que el ser humano no, poseen esa necesidad fundamental que nosotros no tenemos, que es la vida infinita.  No tienen fecha de caducidad, pueden ser reprogramados las veces que sean necesarias, vivir los años que sean suficientes como para ser rehutilizados infinitamente, si por culpa de una pieza la muerte se asoma, se puede sustituir la pieza y no morir.  En libros y películas futuristas se habla de que pueden llegar a dominar el mundo, pero ya lo están haciendo, sin ellos sería imposible r

Galletas Coral, endulzando Miranda con pasión.

Una de las empresas más míticas mirandesas que aún sigue en pie es la de Galletas Coral. Siendo además una de las líderes en la elaboración de dulces a nivel nacional.  Desde 1940 están en pie, aunque anteriormente, en 1938 es cuando dió sus primeros pasos, ya que desde un obrador y de forma artesanal, elaboraban pastas. De ahí, José Luis Solana con el tiempo pasaría a ser el propietario de de Galletas Coral. La empresa crecia tanto y de forma muy rápida, así pasaron a ser líderes a nivel nacional. Aunque también tuvieron sus momentos duros, supieron recomponerse y salir adelante.  Llegaron a ser el patrocinador de un equipo ciclista. En 1988 fue cuando se instalaron en el pabellón que aún sigue siendo su sede central, situado en el polígono de Bayas. Anteriormente estuvieron en la Carretera de Orón, pero ante el crecimiento de la empresa, necesitaban dar el salto para tener un pabellón mucho mas grande y preparado.  La junta de Castilla y León en 1999 reconoció la gran lab

Máquinas irreversibles.

Creados para vivir y morir La fecha de caducidad  Nos hace tener que aprovechar  Hasta el último suspiro de aire Que estamos obligados a dar. Quizás el mundo no sea el ideal  No aprovechamos la oportunidad Y sí tenemos que sobrevivir  En un terrero infértil de desigual Es por nuestra culpable realidad. Destrozamos el bienestar ofrecido  De un planeta sin oportunidad De no morir sin luchar  Contra aquel que debió de proteger Y ahora se arrepiente de matar. Somos quienes no supimos ver Que éramos responsables  De la misión más importante de todas Tener en nuestras manos elegir  Que la humanidad viviera más. Y como máquinas creadas para vivir En exageradas ocasiones elegimos morir Acortar la llegada esa fecha de caducidad  Que no quisimos ver  Por culpa de nuestra irresponsabilidad. (Escrito por Iker Vega Hernáez)

Makita, historia nipona de las herramientas eléctricas.

La marca Makita es una las más potentes para los profesionales. Sin duda, su calidad es excelente, además de unos precios muy competitivos.  Su fundación fue en 1915 y se encargaban de la reparación y venta de aparatos eléctricos y motores. Pero viendo que su calidad era excelente, la marca evolucionó, creció y lo más importante, se asentó. En el año 1935 comenzó con la exportación de motores eléctricos, pero en 1958 sacó su primera herramienta eléctrica, siendo el inicio de un legado único.  Un cepillo para la carpintería eléctrico fue su primera aportación en este sector, siendo un momento clave para la marca, que pondría a Japón en una posición ideal para entrar en un mundo que estaba en su momento de desarrollo. La expansión internacional de las herramientas Makita comenzó a partir de la década de los 70, ya todos conocían la empresa y era el momento indicado para competir contra otras grandes empresas del sector. La primera filial fuera de Japón fue en Estado Unidos, q

¿Por qué dejaré de escribir sobre los partidos del Mirandés?

Decisión difícil pero a la vez que no tuve problemas en tomar. Las explicaciones son claras y contundente.  Considero que desde hace años, perdí la ilusión, no por el escudo, sino por los que rodean al club. Desde que el Mirandés pasó a ser una empresa privada, perdió encanto.  En mis tiempos de niño, mi ilusión era ir a Anduva, ver al equipo aún estando en tercera y tener a esos jugadores como ídolos. De hecho mi jugador favorito de toda la historia es Dani "Komandante" Lasarte y siempre lo será. Por temas de salud desde hace no puedo asistir al estadio, pero aún así, no sería igual que en aquellos tiempos.  Pienso que desde que entró la junta directiva actual, se perdió el espíritu y aunque el equipo lograse méritos deportivos históricos, para mí es y será más importante lo añejo, lo que se vivió cuando el emblema era lo importante. Sobre el tema de la nueva grada, ya dejé escrita mi opinión, desde ese momento solo pude ver la hipocresía de algunos. Es la gota q

Locura sentimental.

Locura desinteresada sin barreras Sin nada a cambio que ofrecer Perderme en el mundo paralelo Ceñirme a no caer en la desesperación  Creado para no enloquecer. Locura que no se expande Tan solo mi mente es capaz de soportar Que no se detenga  Necesita absorber mis pensamientos  Para alimentarme en la triste realidad. Aquella que el ambicioso rico  No deja de perseguir el poder Para dejar al pobre al borde De un abismo loco por la desigualdad Locura que no dejará de reflejar la tristeza. Que en el triste camino de muchos  La felicidad escasea en su recorrido Cuanto más tienen menos echan de menos  Su propia personalidad de antaño Al obtener un riqueza sin valor sentimental. (Escrito por Iker Vega Hernáez)

Las baterías son el futuro.

Desde que Alessandro Volta desarrollaría la primera pila pasaron ya muchos años. El italiano no se podría imaginar lo importante que fue para la humanidad su descubrimiento. Varios datos lo demuestran, por ejemplo, las pilas de litio tienen un efecto memoria, lo que las hace que si nivel de descarga sea muy bajo, aún pasando varios años. Hay baterías casi diminutas, tienen 10 micras de espesor. Siendo consideradas como unas de las más pequeñas.  Eso sí, para la fabricación de las pilas es necesaria una energía 50 veces por encima de la energía que va a producir.  En Oxford hay un timbre el cual está alimentado por una batería que lleva más de 180 años sin agotarse.  Con todos estos datos y viendo la evolución de muchas herramientas eléctricas y pequeños electrodomésticos, es lógico que cada día sea más común utilizar las baterías para alimentar de energía utensilios eléctricos que podemos tener de forma cotidiana en nuestras vidas.  Es el presente y el futuro, estoy seguro

Se comienza a proteger el patrimonio mirandés.

Saltaba la noticia hace poco de que el ayuntamiento y más desde la concejalía de patrimonio histórico y urbanismo se va a proteger el subsuelo de 12 iglesias, contando las ermitas medievales, además de varios yacimientos. Carlos Díez, responsable de todo esto junto a Guillermo Ubieto trabajan para hacer realidad este proyecto. Aún así el encargado de la zona de patrimonio hace un llamamiento para mejorar la forma de catalogación. Cierto es que los edificios religiosos ya tienen de por sí una protección, pero con esta nueva propuesta, lo estaran aún más.  Uno de los yacimientos señalados para su mejora es yacimiento prerromano de Arce, en el cuál se lleva trabajando desde hace años. Era muy necesaria esta medida, después de ver cómo varios edificios de la parte vieja fueron derrumbados. Se necesita proteger el patrimonio, ya que es parte de nuestras raíces.  Ahora toca esperar y ver resultados, pero tengo que admitir que está noticia es de mi agrado, parece que el trabajo se

De cero a cien, con pausa en el dos.

Una chispa revivió un debilitado sentimiento  Que tenía oxidado desde hace tiempo No dejaba de intentar imponer  Que saliera a flote inútilmente  Pero al final, sin buscarlo  De cero a cien se aceleró mí interior. Y con pausa en el dos para esperarte No quería velocidad para juntar las líneas Total, el destino era quien decidía Solo era cuestión de esperar Si tan solo sería un momento  Preferiría no vivirlo. Pero algo me dijo que serían  Infinitos momentos para sentir Y eso es lo que siempre deseé No perder la cabeza y recuperar el corazón Tener algo sin buscarlo  Pero cuidarlo como sí sería lo más preciado. Que llegó en el momento más inesperado Para volver a ser yo mismo Pero siempre esperando en el número dos Para que nuestra línea nunca se separe  De lo que un día nos unió Sin buscarlo inútilmente. (Escrito por Iker Vega Hernáez)

Cuando el taladro llegó a la luna.

La NASA en una de sus infinitas misiones necesitaba perforar ciertas partes lunares. Concretamente fue en la misión Apolo 15 y los astronautas necesitaban está herramienta para conseguir ciertas muestras. El cabezal de dicho taladro fue diseñado y construido por la marca americana Black and Decker, dejando así uno de los hitos históricos en el mundo de las herramientas eléctricas.  Ese espacio que siempre estará lleno de enigmas, eternamente tendremos algo nuevo que describir. Pero gracias a Black and Decker, se consiguió perforar uno de los satélites más importantes, siendo además el único que tiene la Tierra, por lo cual es uno de los estudios más relevantes. Así que, como se ve, las herramientas eléctricas son de tal impotancia, que hasta la propia NASA tuvo que tener la colaboración de una de las marcas históricas más destacadas para una de sus misiones. El universo dicen que es infinito, pero dentro de esa infinidad, todos los descubrimientos serán de demasiada importa

Cierre del online de Nintendo 3DS

  El próximo 8 de abril se cerrará el online de la Nintendo 3DS y Wii U, un online que marco la infancia y la adolescencia de muchos, y de los últimos online gratuitos en consolas portatiles, bajo mi punto de vista es un fallo total, ya que es un servicio que aunque no lo parezca hay gente que aun utiliza, algunos rumores apuntan a que las consolas ya son antiguas la 3DS fue lanzada en 2011, y quieren hacer una nueva videoconsola para sustituir a la Nintendo Switch. Es una pena que ya no podamos visitar sueños y pueblos de Animal Crossing New Leaf, jugar partidas en Super Smash Bros, Super Mario Maker entre otros grandes juegos que hicieron en el caso de Nintendo 3DS una de las mejores, por no decir la mejor, videoconsola portatil de Nintendo y/o de todos los tiempos.

9 Claves para la vida, un gran libro de Raquel Graña

  Hoy voy ha hablaros del libro "9 claves para la vida", de la psicóloga Raquel Graña, este libro me lo compré recientemente y para mi ha sido un autentico descubrimiento, un libro fácil de seguir y muy instructivo que te lleva poco a poco a mejorar psicológicamente como persona y en todos los aspectos, da consejos recomendables como usar menos el smartphone, hacer actividades y hobbies que te realizen como persona y para mi una de las claves fundamentales de este libro es la de mejorar tu dialogo interior para que en momentos de frustración o estrés la cabeza no nos juegue malas pasadas. Solo disponible en Amazon y como ya comento os recomiendo este libro. https://www.amazon.es/Claves-para-Vida-encontrar-equilibrio/dp/8409558254 https://www.instagram.com/intimasconexiones/

Sumérgete en el abismo del placer.

Para celebrar el día del libro, mi gran amigo Jonathan Turrientes, que recientemente acaba de publicar su novela erótica, El abismos de placer, sortea una edición digital del libro.  Para participar solo se tiene que dar un "me gusta" o "me encanta" en la publicación del enlace que os dejaré abajo, después compartir dicha publicación y por último un comentario diciendo que buscáis en la novela. Yo personalmente lo que deseo encontrar es un entretenimiento fuera de lo normal, una sensación de leer para disfrutar.  Merece la pena participar, es una oportunidad diferente, ya que quien se lleve el premio, tendrá la oportunidad de leer un buen trabajo de un escritor que viene pisando fuerte.  Solo tenéis que entrar aquí para participar.

¿Que hacemos ahora con las nuevas "cuevas" en Miranda?

Tras la demolición de varios edificios en la Parte Vieja, salieron a la luz unas supuestas cuevas, bodegas, o lo que quieran que sea.  El problema es; ¿Que hacemos ahora con ellas?, ahora tienen que entenderse los propietarios de esos solares y el ayuntamiento para llegar a un acuerdo. Mi opinión sobre el tema de la demolición de esos edificios, ya la dejé clara en otro artículo. Aunque cierto es, que agradeciendo a Guillermo Ubieto su invitación de sentarnos y poder hablar del tema, seguramente después de esa conversación publicaré otro artículo.  También tengo que decir, que ahora veo algo diferente a cuando solo tenía el timón de mando el PSOE, ahora veo interés de trabajar por parte de los nuevos, cosa que antes era imposible ver.  Volviendo al tema de las supuestas cuevas, tenemos que tener en cuenta que ahora la partida es de dos, pero sigue siendo Miranda de Ebro la que tiene que importar. Que nuestro patrimonio sea cuidado con la delicadeza que merece, por que la hi