Ir al contenido principal

Las baterías son el futuro.

Desde que Alessandro Volta desarrollaría la primera pila pasaron ya muchos años. El italiano no se podría imaginar lo importante que fue para la humanidad su descubrimiento.
Varios datos lo demuestran, por ejemplo, las pilas de litio tienen un efecto memoria, lo que las hace que si nivel de descarga sea muy bajo, aún pasando varios años.
Hay baterías casi diminutas, tienen 10 micras de espesor. Siendo consideradas como unas de las más pequeñas. 
Eso sí, para la fabricación de las pilas es necesaria una energía 50 veces por encima de la energía que va a producir. 
En Oxford hay un timbre el cual está alimentado por una batería que lleva más de 180 años sin agotarse. 
Con todos estos datos y viendo la evolución de muchas herramientas eléctricas y pequeños electrodomésticos, es lógico que cada día sea más común utilizar las baterías para alimentar de energía utensilios eléctricos que podemos tener de forma cotidiana en nuestras vidas. 
Es el presente y el futuro, estoy seguro que habrá muchos más avances, ya que el ser humano es curioso por naturaleza y necesita siempre avanzar, sobre todo en el mundo de la tecnología. 
Las pilas dominaran la forma de como alimentar los aparatos eléctricos. Siendo el mundo del automóvil uno de los últimos en avanzar, pues ya muchos coches y vehículos tienen como forma de uso las baterías. Aprovechando además para cuidar el medio ambiente, los vehículos a batería son el futuro más cercano para todas las marcas de automovilísticas.
Alessandro Volta nos brindó aquello que necesitamos para tener la posibilidad de no tener que depender de un cable, de no tener que estar conectados a un enchufe y sirviendo de gran ayuda para todos los que tenemos en mente un mejor desarrollo tecnológico. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

La Junta no dará marcha atrás en el plan antirradas, las quejas son ignoradas.

La Junta de Castilla y León sigue dando que hablar y esta vez los afectados son los vecinos y las vecinas de las calles Ronda del Ferrocarril y Arenal Un muro antirriadas a los que a muchos les sobra. Levantar una zona para evitar riadas preocupa más parece ser que por ejemplo la limpieza de las orillas del río, cosa que no hacen y realmente parece una selva el estado de ciertas zonas donde la vegetación es ya un estorbo. Se recogieron ya firmas, también se hicieron visibles las quejas, pero la Junta de Castilla y León sigue con su intención de seguir adelante con su plan antirradas . Los afectados y las afectadas por esta medida ya están valorando el tomar acciones legales. El elevar una zona para así supuestamente evitar males mayores con las crecidas del río perjudica a muchos comerciantes de Ronda del Ferrocarril, teniendo en cuenta que las riadas no se producen todos los años, a mí parecer, prefiero pensar antes en el día a día de esos comerciantes y que no se v...