Ir al contenido principal

¿Por qué dejaré de escribir sobre los partidos del Mirandés?

Decisión difícil pero a la vez que no tuve problemas en tomar. Las explicaciones son claras y contundente. 
Considero que desde hace años, perdí la ilusión, no por el escudo, sino por los que rodean al club. Desde que el Mirandés pasó a ser una empresa privada, perdió encanto. 
En mis tiempos de niño, mi ilusión era ir a Anduva, ver al equipo aún estando en tercera y tener a esos jugadores como ídolos. De hecho mi jugador favorito de toda la historia es Dani "Komandante" Lasarte y siempre lo será.
Por temas de salud desde hace no puedo asistir al estadio, pero aún así, no sería igual que en aquellos tiempos. 
Pienso que desde que entró la junta directiva actual, se perdió el espíritu y aunque el equipo lograse méritos deportivos históricos, para mí es y será más importante lo añejo, lo que se vivió cuando el emblema era lo importante.
Sobre el tema de la nueva grada, ya dejé escrita mi opinión, desde ese momento solo pude ver la hipocresía de algunos. Es la gota que colmó el vaso. 
No tiene nada que ver con que piense que Alessio Lisci debería de estar fuera del club desde hace tiempo, ni que el equipo pueda descender, para mí el escudo es igual de importante en segunda división que en la antigua tercera división. 
Es una lastima que la ilusión se pierda por ver al equipo de tu ciudad como se convierte en una empresa, donde los que la llevan y muchos de los que la rodean tiran de hipocresía para tirar hacia delante.
Muchos de los que pedían que Alfredo de Miguel en la plaza de España, ahora lo apoyan y critican una decisión acertada, bajo mi punto de vista por parte del ayuntamiento.
Periodistas que en su día firmaron un comunicado en contra del presidente, ahora están temerosos por la posible venta del club. 
Pues bien, en cuanto acabe la jornada 42 de liga, esté servidor dejará de hacer artículos sobre los partidos del Mirandés. Que recordará ilusionado los momentos de antaño donde el club era un sentimiento y ahora por algunos es un nido de hipocresía, al convertirse en una maquina de hacer dinero y polémicas municipales.
Eso sí, el escudo será lo que siempre me importe, por encima de cualquier directiva, entrenador o jugador que llegue y como dije anteriormente, mí ídolo siempre será Dani "Komandante" Lasarte. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miranda de Ebro y su peatonalización masiva.

Nuevamente se llevarán a cabo obras para peatonalizar ciertas calles en la ciudad. Según algúnos, son los propios vecinos y empresarios de la zona quiénes están a favor de estas obras. ¿Pero quién piensa en los que viven en las afueras?. Un municipio de menos de 36.000 habitantes con tantas zonas peatonales, es una ciudad donde la movilidad queda reducida a nada.  En vez de pensar en mejorar y mantener las zonas verdes, se dedican a entorpecer a aquellos que necesitan tener movilidad, ya sean a los propios vecinos, como transportistas, repartidores, incluso a los que vienen de fuera de visita. Pues bien, la nueva zona en sufrir está medida es la de Comuneros de Castilla, limitando el aparcamiento, dejando sin opciones de movilidad a muchas personas y sobre todo, no pensando en todos los ciudadanos de Miranda de Ebro. Sin olvidar que se paga una tasa de circulación, cada día coger el coche es un problema para muchos, ya que aparcar en muchas zonas del municipio es una odisea

¿Está en venta él Mirandés?

Él Club Deportivo Mirandés está viviendo una situación que nunca vivió en sus carnes, parece estar en el escaparate y que él dueño, Alfredo de Miguel está dispuesto a vender él club. Todo parece ser por que él propietario no siente el apoyo suficiente por parte del ayuntamiento para la construcción de la grada nueva. ¡Pues bien!, entrando en materia, bajo mi humilde opinión, pienso que él Mirandés como empresa privada no merece más ayudas por parte del ayuntamiento. La explicación que siempre expongo es que si una empresa privada pide un pabellón al consistorio, esté sé lo cede y en algún momento se tienen que realizar obras, quien debería de correr con el gasto de esas reformas, es él propietario de la empresa. Ya que sé lucra de una instalación cedida por él ayuntamiento. Con Anduva pasa lo mismo, Alfredo de Miguel como propietario del club, se lucra gracias a una instalación municipial. Además, en su día en el contrato que tanto él como club y él ayuntamiento firmaron, p