Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

M de Miranda, marca "Vivir Miranda".

La irreconocible M de Miranda instalada en la rotando de Ronda de Ferrocarril justo enfrente del Casino, es sin lugar a duda uno de los atractivos de la ciudad.  20 metros de longitud, sumando además los 4,32 metros de altura y un peso de 22 toneladas, hacen de esta escultura un signo para los mirandeses.  Fabricada en acero galvanizado, fue diseñada por José Luis Dufourg Duaso y realizada en la empresa Fundiciones Boutefeu, además de su pintura se encargó la empresa Doherco, ambas son empresas locales, así que tiene más simbolismo está escultura.  Se inauguró en el 2010, así que lleva 14 años ya siendo parte de todos los que vivimos en Miranda de Ebro. Costó alrededor de 162.000 euros, pero creo que mereció la pena, no deja de ser una escultura donde participaron empresas propias de la ciudad y además ya es parte de la historia mirandesa.

Ackermermann+Schmit y la amoladora angular.

La amoladora angular fue inventada por esta empresa alemana en 1954. Pasado un tiempo la compañía pasaría a llamarse FLEX, convirtiéndose en una de las empresas más prestigiosas en el sector de las herramientas eléctricas.  Aunque anteriormente hubo una amoladora, en este caso para la fabricación de las bolas de acero de los rodamientos.  Fue inventada por Wilhelm Höpflinger, que desarrollo esta herramienta siguiendo el diseño previo de Friedich Fischer.  La amoladora angular revolucionó la industria metalúrgica sobre todo, ya que era posible poder tener una herramienta eléctrica para el corte de metal en cualquier lado, aunque con el paso del tiempo, sus usos fueron aumentando, desde el corte cerámico hasta el pulido.  Alemania siempre es sinónimo de grandes empresas sobre la fabricación de herramientas eléctricas, pero sobre todo de es clave en el ámbito industrial. Hoy en día la amoladora angular es una de las herramientas más utilizas por su versatilidad a la hora de po

FEFASA revolucionó la industria en Miranda de Ebro.

La ciudad de Miranda de Ebro durante mediados del siglo XX fue clave en la industria española. Gracias a ser un nudo ferroviario, donde gran parte de los mirandéses vivían de este sector.  Pero la empresa que llegaría a revolucionar la industria sería Fabricación Española de Fibras Artificiales S.A, más conocida como FEFASA.  Llegó a Miranda en 1940, aunque por motivos económicos no pudo desarrollar por completo su producción hasta 1952. En los comienzos se producía fibra sintética usando la paja de cereal, sin obtener unos buenos resultados. Por este motivo decidieron adentrarse en el mundo de la celulosa, gracias al auje de la pasta celulósica. Tras más de 30 años desde su llegada a la ciudad fue absorbida por ENCE, (Empresa Nacional de Celusosa). Éste hecho se dió un 25 de marzo de 1972. Parte de la historia mirandesa en estos momentos está en ruinas y totalmente abandona, ya que en la actualidad de FEFASA solo quedan los restos de los talleres y de oficinas que un día f

Modelo A de Alef Auronautics, la revolución futurista.

Muchos sueñan con ver coches volar por el cielo, muchas películas de ciencia ficción tenían está idea desde hace décadas y las exponían en sus tramas cinematográficas, pero gracias a la compañía Alef Auronautics el sueño se hizo realidad.  Cuatro amigos, (Constantine Kisly, Pavel Marking, Jim Dukhovny y Oleg Petrov), sobre una servilleta de papel y en una reunión de colegas, realizaron boceto de como sería su primer coche volador, entonces la compañía estadounidense comenzó a llevar acabo el proyecto. Los cuatro amigos que en 2015, plasmaron  su idea, ven ahora como ese dibujo que realizaron en una cafetería, se convierte en un prototipo ya aprobado. Hablando del vehículo, estará disponible en 2025, con un precio que estará al rededor de 300.000 dólares, unos 277.252 euros, superará los 300Km/h, con una autonomía de 321 km de condición y 177 km de vuelo.  Su apariencia es como la de un dron, es totalmente eléctrico y además podrá ser utilizado no solo como un vehículo volad

En Miranda de Ebro el sector del metal se descompone.

Parece no ser suficiente un acuerdo entre la Federación de Empresarios del Metal (Femebur), CCOO y UGT.  Cada vez son menos los profesionales en este sector en Miranda de Ebro, donde varios empresarios de la zona dicen que sí se tiene demanda de empleo y que en sus empresas incluso a muchos trabajadores se les mejoró el contrato.  Además la ciudad cuenta con numerosos grados medios y superiores para aquellos que deciden formarse para incorporarse al mundo del sector del metal.  Aún así, también se perdieron empresas importantes donde se buscaban profesionales de la metalurgia, siendo un motivo destacado para ir cuesta abajo y sin frenos. El problema es que supuestamente algunos culpan a los propios futuros candidatos del sector, ya que dicen y piensan que la falta de aptitud de posibles trabajadores en la metalurgia es la clave para estos bajos números de obreros del metal. Considerando además que se debería de trabajar la motivación en todos aquellos que tienen opciones pa

Animales y electricidad.

La electricidad no deja de ser esencial para la vida en la tierra. Algunos animales utilizan efectos eléctricos para su supervivencia.  El tiburón por ejemplo, dispone de sensores eléctricos los cuales usa para detectar pulsos eléctricos de sus presas, gracias a ésto pueden cazar en la oscuridad.  Las rayas por su parte son capaces de generar corrientes eléctricas, usando esta técnica para artudir a sus víctimas, incluso puede llegarlas a matar. Otro caso interesante es el de las luciérnagas, que son capaces de generar luz y brillar en la oscuridad, lo consiguen gracias a una reacción química donde los dos elementos clave son el oxígeno que obtienen del aire y la luciferina, está sustancia la tienen las luciérnagas en su interior, el fenómeno es denominado como bioluminiscencia. Algunos peces, las medusas, calamares y ciertos insectos también tienen está característica. Las anguilas pueden producir una descarga superior a los 650 voltios, mortal para los seres vivos, siendo

¿Colonias felinas?, SI, pero con coherencia.

Una noticia llegó hoy a mis manos, en ella dice que supuestamente el ayuntamiento de Miranda de Ebro presentaba avances en el control de las colonias felinas. Estoy a favor de que las colonias felinas tengan que ser controladas, pero claro, hay varios puntos de esa noticia que me sorprenden.  El primero: El ayuntamiento de Miranda de Ebro tiene contratada una empresa privada para el control de las colonias, siendo pagada lógicamente con dinero público.  El segundo: El tema sobre los cursos y charlas en Miranda de Ebro son inexistentes, ni el ayuntamiento ni las protectoras de momento ofrecieron ni un solo curso o charla sobre este asunto. El tercero: Solo se puede alimentar las colonias felinas que estén en un lugar público, pero cuando das una vuelta por la ciudad, muchos comederos o refugios están en terrenos privados.  Tampoco ninguna de las partes promueven la forma de como obtener el carnet de alimentador acreditado de colonias felinas. Dejando desinformado por complet

¡Ser curiosos!, la curiosidad no siempre mató al gato.

Sin la curiosidad, seguramente el ser humano no hubiera descubierto mucho de los avances que se llevan consiguiendo. La curiosidad es el principio de comenzar a estudiar diferentes desarrollos, donde por ejemplo los inventores obtienen ese banco de ideas necesarias para conseguir cambiar el mundo.  La tecnología no sería lo que hoy en día sin personas curiosas, no es lo mismo ser curioso que cotilla. Durante más de 2.000 años el ser humano tuvo que evolucionar para adaptarse a las diferentes etapas que la historia impuso.  Grandes avances en el sector de la medicina y de la industria, son el resultado de la curiosidad, la necesidad de mejorar y de encontrar soluciones. Las palabras curiosear e investigar tienen un pequeño lazo que las une, si el ser humano no hubiera sido curioso, la vida de hoy en día no sería igual.  Ser autodidacta es otra rica forma de alimentar la mente. El mundo necesita más gente autodidacta, más personas curiosas que tenga las ganas de descrubrir nu

La hipocresía de algunos en el control de las colonias felinas.

Las colonias felinas están de moda para algunos que dicen ser animalistas y directamente lo hacen por colocarse una medalla. El método CES es el que todas las protectoras animales usan para el control de las colonias felinas. Consiste en: localizar al animal, castrarlo y devolverlo otra vez a la calle.  Aún así la nueva manera de tener controlados a los gatos callejeros castrados, es la mutilación de la oreja del animal. En su día cuando adopté a mí gato, en su cuestionario me preguntaban si estaba a favor de extirparle las uñas al gato, lógicamente dije que no, pero me parece que ahora se les olvida esa misma pregunta cuando mutilan masivamente a gatos callejeros.  Lo curioso de todo esto es que está misma mutilación, la de quitarle un cacho de oreja al animal, en los perros está totalmente prohibida. Las multas pueden llegar hasta los 50.000 euros. Hoy en día existen diversas formas de tener localizados a ciertos animales, como el rastreo GPS, el chip que es obligatorio e

La EPI tecnológica que salva muchos dedos.

Las escuadradoras son máquinas muy peligrosas. Donde el operario está expuesto a varios peligros a la hora de utilizarla.  Pero existe un sistema tecnológico llamado SawStop, para mí el mejor el dispositivo de seguridad para cualquier escuadradora. El sistema consiste en varios sensores de proximidad que detentan los dedos y en tan solo 5 milisegundos se detiene. Eficaz y extremadamente rápido a la hora de evitar accidentes. Una maquina donde el disco dentado las revoluciones por minuto llegan a las 5.000, es un verdadero peligro si no se utiliza como se debe y cualquier despiste puede ser trágico.  La máquina lo que hace es enviar un pequeño voltaje al disco de la sierra, que hace que con el contacto con la carne el disco se detenga de forma fulminante.  El sistema una vez utilizado hay que reponerlo, ya que el dispositivo se compone de un cartucho que es instalado a la propia máquina, donde un micriprocesador es el encargado de detectar un cambio de voltaje para así activ

Miranda de Ebro, la ciudad que fue un núcleo industrial.

Miranda de Ebro tuvo una importancia a nivel industrial muy destacada hasta hace poco. Gracias a ser un nudo ferroviario que comunicaba España entre las ciudades más importantes a nivel industrial en nuestro pais, como Bilbao,Madrid, Vitoria, Gijón y todo el norte de España, fue un núcleo importantísimo para la industria española, Miranda de Ebro era la clave para toda industria ferroviaria del norte de España.  Sumando además que contaba con fábricas grandes, sobre todo en el sector textil con Montefibre y Ence en el sector de la industria papelera, siendo clave para la industria papelera en nuestro país, Miranda de Ebro durante gran parte del siglo XX fue una ciudad donde la industria era el sustento de la mayoría de los mirandeses. Pero no sé cuido, a principios del siglo XXI todo fue en picado, la industria ferroviaria desapareció, las dos empresas grandes cerraron, Miranda de Ebro se convirtió en una ciudad fantasma a nivel industrial. En la actualidad, se cierran más

¡Increíble pero cierto!, el primer uso de la motosierra.

El primer uso de la motosierra no fue para la tala de arboles, sino para los partos de las mujeres.  Fue a finales del siglo XVlll cuando fueron creadas las primeras motosierras, utensilios que se usaban con una manivela que hacía girar una cadena de sierra. Fueron usadas para practicar la sinfisiotomía, que consistía en cortar los cartílagos de la pelvis para abrir la cadera. Era una alternativa en partos que la cesárea era imposible. El medico escocés Jonh Aitken ideó por primera vez está herramienta a la que denominó como sierra flexible.  Con la llegada de la cirugía se dejó de usar está práctica, ya que era muy peligrosa y además dejaba secuelas como: dolor crónico, problemas para caminar, incontinencia y problemas sexuales. La primera patente de una motosierra para la tala de arboles fue en 1905, el estadunidense Samuel J. Bens fue quien la creó. Pero hasta 1918 no se desarrollo la primera motosierra portátil pasa el uso de la tala de árboles, fue el canadiense James

Desde 1929 la sierra circular empezó a ser portátil.

La sierra circular tiene más de 200 años de antigüedad. Cuando en 1777 el inglés Samuel Miller creó un disco dentado y descubrió que ese disco a una alta velocidad era capaz de cortar materiales. Su primer uso fue utilizado en las serrerías para cortar la madera.  Pero fue en 1923 cuando se desarrolla el mecanismo de la sierra eléctrica circular portátil por Edmon Michel, que se asoció a Josehp Sullivan para crear juntos la compañía Michel Electric Handsaw Company. Más tarde cambiaron el nombre de la compañía y decidieron llamarla Skilsaw Inc, que a día de hoy es subsidiaria de Robert Bosch.  En 1928 para evitar las patentes de Skil, Art Emmons de Porter-Cable inventó la primera sierra circular con transmisión lateral directa, adelantándose así a todas las marcas. Hoy en día, es de las herramientas portátiles más usadas, sobre todo en el sector de la carpintería, el año oficial de la invención de la sierra circular portátil es 1929 y desde ese momento Porter Cable se convie

Super Mario Odyssey. El Mario iconico de la Nintendo Switch

  Super Mario Odyssey es uno de los mejores videojuegos bajo mi punto de vista de Nintendo Switch, lanzado en el año 2017 en este icónico videojuego Super Mario viaja en diferentes reinos, de inicio empiezas en el reino del sombrero encontrándote a un sombrero parlanchín llamado Cappy, y buscas a la princesa Peach y a Tiara la hermana de Cappy ambas secuestradas por Bowser. La acción discurre en varios reinos del mundo de Super Mario entre ellos, el reino ribereño que es un reino marino y de playa, el reino arbolado, y bajo mi punto de vista uno de los más icónicos del juego el mundo urbano ya que aparece la alcaldesa Pauline de la ciudad metropolitana de Donk City, un lugar basado en Brooklyn en el cual podemos ver desde zonas en obras hasta ir a un edificio donde se oculta un dinosaurio T-Rex. Al final el videojuego discurre en un hipotético final llamado el reino de Bowser, pero tiene tres finales alternativos distintos uno en el reino lunar otro en la cara oculta de la luna, y otro