Ir al contenido principal

¿Colonias felinas?, SI, pero con coherencia.

Una noticia llegó hoy a mis manos, en ella dice que supuestamente el ayuntamiento de Miranda de Ebro presentaba avances en el control de las colonias felinas.
Estoy a favor de que las colonias felinas tengan que ser controladas, pero claro, hay varios puntos de esa noticia que me sorprenden. 
El primero: El ayuntamiento de Miranda de Ebro tiene contratada una empresa privada para el control de las colonias, siendo pagada lógicamente con dinero público. 
El segundo: El tema sobre los cursos y charlas en Miranda de Ebro son inexistentes, ni el ayuntamiento ni las protectoras de momento ofrecieron ni un solo curso o charla sobre este asunto.
El tercero: Solo se puede alimentar las colonias felinas que estén en un lugar público, pero cuando das una vuelta por la ciudad, muchos comederos o refugios están en terrenos privados. 
Tampoco ninguna de las partes promueven la forma de como obtener el carnet de alimentador acreditado de colonias felinas. Dejando desinformado por completo a los habitantes de la ciudad. 
También pone que la policía local vigilará el control de las zonas donde las colonias felinas están establecidas, pudiendo multar a las personas no acreditadas que alimenten a los animales, lógico, pero considero que con el conflicto entre el ayuntamiento y la policial local de Miranda de Ebro, está vigilancia es insistente.
Por el bien de los animales, pienso que debería de haber una mejor forma de tener a todos los mirandeses informados sobre las colonias felinas. 
Espero que tanto el ayuntamiento como las protectoras se pongan las pilas y comiencen con el tema de la campaña de información y de la formación para que todos los ciudadanos puedan tener ese conocimiento tan necesario y para aquellos que quieran formarse, puedan hacerlo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

La Junta no dará marcha atrás en el plan antirradas, las quejas son ignoradas.

La Junta de Castilla y León sigue dando que hablar y esta vez los afectados son los vecinos y las vecinas de las calles Ronda del Ferrocarril y Arenal Un muro antirriadas a los que a muchos les sobra. Levantar una zona para evitar riadas preocupa más parece ser que por ejemplo la limpieza de las orillas del río, cosa que no hacen y realmente parece una selva el estado de ciertas zonas donde la vegetación es ya un estorbo. Se recogieron ya firmas, también se hicieron visibles las quejas, pero la Junta de Castilla y León sigue con su intención de seguir adelante con su plan antirradas . Los afectados y las afectadas por esta medida ya están valorando el tomar acciones legales. El elevar una zona para así supuestamente evitar males mayores con las crecidas del río perjudica a muchos comerciantes de Ronda del Ferrocarril, teniendo en cuenta que las riadas no se producen todos los años, a mí parecer, prefiero pensar antes en el día a día de esos comerciantes y que no se v...