Ir al contenido principal

Galletas Coral, endulzando Miranda con pasión.

Una de las empresas más míticas mirandesas que aún sigue en pie es la de Galletas Coral. Siendo además una de las líderes en la elaboración de dulces a nivel nacional. 
Desde 1940 están en pie, aunque anteriormente, en 1938 es cuando dió sus primeros pasos, ya que desde un obrador y de forma artesanal, elaboraban pastas. De ahí, José Luis Solana con el tiempo pasaría a ser el propietario de de Galletas Coral.
La empresa crecia tanto y de forma muy rápida, así pasaron a ser líderes a nivel nacional. Aunque también tuvieron sus momentos duros, supieron recomponerse y salir adelante. 
Llegaron a ser el patrocinador de un equipo ciclista. En 1988 fue cuando se instalaron en el pabellón que aún sigue siendo su sede central, situado en el polígono de Bayas. Anteriormente estuvieron en la Carretera de Orón, pero ante el crecimiento de la empresa, necesitaban dar el salto para tener un pabellón mucho mas grande y preparado. 
La junta de Castilla y León en 1999 reconoció la gran labor de Galletas Coral otorgando a la empresa el premio a la empresa del año. 
Aún siguen en pie, como siempre con esa dedicación y compromiso con la ciudad. Es de las pocas empresas míticas de la ciudad que aún siguen vivas y que tenemos que tener en mente para que no desaparezca.
Es parte de la historia, para cuidar y proteger lo nuestro, lo primero que se tiene que hacer es reconocer que si dejamos escapar empresas, lo único que estamos haciendo es dar un paso atrás, y ya se dejaron marchar a muchas empresas importantes. Por eso, Galletas Coral tiene que estar presente para todos los mirandeses y mirandesas, por que es ya un un emblema para Miranda de Ebro que hace que la ciudad sea reconocida en toda España. 




Comentarios

  1. Todavía recuerdo el olor que había cuando ibas llegando al barrio,a la salida del colegio 🫠

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

La Junta no dará marcha atrás en el plan antirradas, las quejas son ignoradas.

La Junta de Castilla y León sigue dando que hablar y esta vez los afectados son los vecinos y las vecinas de las calles Ronda del Ferrocarril y Arenal Un muro antirriadas a los que a muchos les sobra. Levantar una zona para evitar riadas preocupa más parece ser que por ejemplo la limpieza de las orillas del río, cosa que no hacen y realmente parece una selva el estado de ciertas zonas donde la vegetación es ya un estorbo. Se recogieron ya firmas, también se hicieron visibles las quejas, pero la Junta de Castilla y León sigue con su intención de seguir adelante con su plan antirradas . Los afectados y las afectadas por esta medida ya están valorando el tomar acciones legales. El elevar una zona para así supuestamente evitar males mayores con las crecidas del río perjudica a muchos comerciantes de Ronda del Ferrocarril, teniendo en cuenta que las riadas no se producen todos los años, a mí parecer, prefiero pensar antes en el día a día de esos comerciantes y que no se v...