Tras el parón veraniego, los pensionistas mirandeses vuelven a la calle para seguir con las concentraciones.
La verdad que tiene mérito, pero quizás me faltan varios puntos, los cuales me hacen replantearme ciertas dudas.
Exigen transparencia en las cuentas, lógicamente tiene que ser así, pero claro, el tema está en que ahora mismo, los propios sindicatos no son claros en ese sentido.
Tengo un caso muy cercano donde si no es por qué esa persona llama a Valladolid, los sindicatos mirandeses y más concretamente CC. OO. de Miranda de Ebro no hizo nada más que pasar la pelota fuera.
Otro punto que quiero destacar son las pensiones por discapacidad, las cuales parecen estar olvidadas, pero que son igual de importantes, pero en muchos sitios la salud mental parece ser seguir siendo un tema tabú.
Me hace gracia que se tengan que mezclar también temas que no tienen nada que ver con las pensiones, por ejemplo lo que está sucediendo en Gaza, todos sabemos que es un genocidio, yo estoy en contra de ese genocidio, pero al pan pan y al vino vino, quiero decir, que ya se hacen manifestaciones exclusivas para ese tema y es donde se tiene que exponer el descontento con lo sucedido en la franja de Palestina.
Otra exigencia es que se iguale el salario mínimo interprofesional, ciertamente debería de ser así. Pero también mezclan temas de feminismo, que me pasa lo mismo que con el tema de genocidio que sufre Gaza, que cada tema debe exponerse de manera separada, el feminismo, ya que las pensiones es un tema global, pero ciertamente la desigualdad debe ser tratada en otro momento, por ejemplo en las marchas feministas.
También sacan a relucir que están en contra de cualquier guerra, sea en Ucrania o en cualquier parte del mundo, pero vuelvo a lo mismo, ese tema que se centre en otro momento y en otra situación.
Yo también estoy en contra de las guerras, pienso que los que realmente son las víctimas son los civiles, pero ahora mismo todo el engranaje político mundial se basa en querer más que los demás, sea cual sea el resultado y en muchos casos son civiles muertos injustamente.
Apoyo a los pensionistas, les animo a seguir con las concentraciones, pero deberían de centrarse más en todo tipo de pensiones, como ya di anteriormente un ejemplo con las pensiones por discapacidad y también que si se centran en temas como guerras, feminismo y demás, también den lugar a la salud mental, que esa guerra se vive diariamente en todo los lugares del planeta y parece ser que sigue siendo el tema olvidado.
Pero las pensiones por discapacidad no solo tienen que ver con la salud mental, gracias a muchas personas Miranda de Ebro tenemos muchas asociaciones como Asayeme, Aspodemi, AFEMI, Valkiria, Boreal, Aremi, AECC, AFAMI, ASBEM donde también hay pensionistas, pero esas pensiones por motivos de enfermedad, por discapacidad y un tema relacionado con la salud parecen no ser recordadas en muchos casos.
Así que, la lucha seguirá y espero que sea por muchos años esas concentraciones en Miranda de Ebro, pero como dije antes, al pan pan y al vino vino.
Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo. Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja. Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento. Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días. Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva.
Comentarios
Publicar un comentario