Ir al contenido principal

¿Ruido o no en Miranda de Ebro?

Las fiestas en Miranda de Ebro son símbolo de diversión, aunque no sea muy fiestero, no quita para que otros tenga el derecho de disfrutar de ellas. La polémica está en que la plataforma local Afectados por el Ruido cree que es excesivo el ruido en la zona de la calle Cantabria y parece ser que afecta al descanso de la gente de la zona. Su propuesta es mandar los espectáculos a la zona de los polígonos de la ciudad. Hace muy poco salió que la justicia daba la razón a la plataforma mirandesa, donde explica que el ayuntamiento de la ciudad deberá de buscar otro lugar para los conciertos en las fiestas de septiembre, también para las barracas y las txoznas. El consistorio puede recurrir y así poder seguir con la costumbre de que sea en la calle Cantabria. A mí parecer, entiendo en cierta parte a Afectados por el Ruido, pero considero que mandar a los polígonos parte del ocio en las fiestas es una medida que no dejaría contentos a mucha gente, pero eso sería en más en el enfoque de los pubs. En el caso de las barracas, donde la gran mayoría son niños los que van, la plataforma expone crear un recinto ferial, siendo un acierto, así los niños y los más jóvenes puedan disfrutar de las barracas en un recinto donde puedan tener ese ocio. Sobre los conciertos, antiguamente se hacían conciertos hasta en la propia Parte Vieja, siendo una de las zonas de ocio nocturno más populares de nuestra ciudad. Y aunque afectaba a los residentes del casco viejo, era algo que mucha gente disfrutó en su momento y también existía un ruido que podía molestar. Quizás, lo que se tiene que plantear es pensar que en Miranda también hay barrios y que se pueden dividir ciertas actividades en los diferentes barrios. Aunque cada barrio tenga su fiesta particular, tanto en San Juan del Monte como en las fiestas de Altamira, los barrios también cuentan y estarían encantados de poder tener actos que disfrutar. También dar más protagonismo a la Parte Vieja, que aunque cada día son menos los bares que están abiertos, se podrían poner las txoznas y algún que otro concierto. Pasé lo que pasé, como casi siempre en estos casos, no lloverá al gusto de todos. Aun así, lo que necesita Miranda de Ebro son actos y actividades que den a la ciudad la posibilidad de poder disfrutar y de divertirse pensando en todos, en los que se quejan y en los que no se quejan. 

Comentarios

  1. Ignacio Gubía Moreno19 de junio de 2025, 13:24

    Buenas, acabo de ver tu artículo, y me gustaría comentarte varias cosas que veo erróneas en el mismo, te ofrezco informarte de primera mano, con datos objetivos y contrastados.
    Es muy sencillo, escríbenos a la asociación y podremos concertar cita, entrevista y lo que consideres. Desde mi punto de vista es la forma de contrastar la información, también puedes hablar con Ayuntamiento gobierno y oposición.

    Nuestro mail es: afectadosruidomiranda@gmail.com

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Mi nombre es Miguel del Pino, me encantaría debatir en profundidad este tema que, más que ruido, refiere a contaminación acústica y esto puede ser delito.
    He vivido el "Babe boom" de la Parte Vieja, hoy me parecería deleznable. No sólo por el ruido que afectaba a muchas personas que no sabían defenderse, sino por el consumo brutal de alcohol y escenas de embriaguez hasta en adolescentes.
    Las fiestas de Miranda se han celebrado toda la vida en el centro, perro sin el nivel de decibelios que hoy se emiten.
    La sociedad va avanzando y tiene que tomar conciencia de los problemas actuales. Para esto se legisla, si no, seguiríamos en condiciones de precariedad en el trabajo, la salud, la educación... El derecho al descanso es un DERECHO FUNDAMENTAL, como lo que acabo de exponer.
    ¿No podemos tener unas fiestas de RESPETO A TOD@S?
    La esencia de estas fiestas eran las carrozas, esras se hallan por desaparecer pero a nadie le importa mientras no falte "la marcha"
    ¿Dónde se queda la Cultura y la tradición.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

Rectificación para la protectora M.A.P.A

El tema de las colonias felinas, es un mundo el cual, siempre se intenta mirar por un único sentido, el bienestar de los animales.  Rectifico en el tema de la falta de transparencia, ya que el dinero que destinen, obtengan y gasten para el bien estar animal, siempre es un dinero bien gastado. A si mismo comunico que no nombraré más a esta protectora en ninguno de mis artículos, con el fin de cortar de raíz posibles polémicas.  Teniendo en cuenta que en su momento adopte un gato gracias a M.A.P.A y en su momento estando agradecido por sus servicios, por mi parte y por parte del blog, zanjo este tema, dejando cerrado el asunto.  Espero que la protectora siga en su camino de ayuda a los animales, ya que el problema de la ciudad no es el propio organismo sin ánimo de lucro que es M.A.P.A. El problema es que cada día son más los animales y se necesita más ayuda.