Ir al contenido principal

Charla con Nacho sobre el tema del ruido en Miranda de Ebro.

Anteriormente, escribí un artículo sobre el ruido en nuestra ciudad. Recibí la invitación para poder hablar sobre el tema de Nacho, quién está dentro de la asociación de Afectados por el Ruido en Miranda. Según un estudio realizado las pasadas fiestas de Altamira, el límite de ruido que está en 30 decibelios, se sobrepasó hasta superar un nivel de más de 50, mientras que en otro acto se llegó a superar el nivel 70, duplicado así el límite legal permitido. Como ya dije en el anterior artículo, la justicia dio la razón en un juicio donde además el Ayuntamiento de Miranda de Ebro está obligado a actuar de inmediato contra el tema del ruido, aunque el consistorio puede recurrir dicha sentencia. Desde la asociación mirandesa se propone la realización de un recinto ferial fuera del núcleo urbano y donde no se tengan viviendas. También llevar el ocio nocturno a la zona de los polígonos de nuestra ciudad. En ambas medidas, después de hablar con Nacho, veo cierta lógica. Tal y como dije en el pasado escrito que subí al blog de repartir por los diferentes barrios los diferentes actos festivos, realmente es cierto que si pasas el problema de un sitio a otro, no se llega a solucionar. La partida del ayuntamiento este año para ese recinto ferial fuera de 3.000 euros, una cifra muy baja, ya que no llegaría ni para realizar un estudio para la construcción del recinto ferial. Otro tema que estuvimos debatiendo fue el de la txoznas, donde no es tal y como en otros lugares se hace. Por ejemplo en Euskadi las txoznas son para diferentes asociaciones locales, también para donaciones para diferentes motivos benéficos, pero en Miranda es cosa de los bares, siendo estos los que se llevan la tajada sacada. Cosa que debería de cambiar y el propio ayuntamiento debería de hacer algo. Según Nacho se piensa en el bienestar de los mirandeses y mirandesas, cosas de la cual estoy seguro, ahora mismo y viendo los datos, tengo que dar la razón a Asociación de Afectados por el Ruido en Miranda de Ebro. La ley es la ley y los límites son para respetarlos. Todos queremos fiestas, pero unas fiestas donde la legalidad este presente y en este caso se llevan sobrepasando límites en el sentido del ruido mucho tiempo. También entiendo a quienes quieren que la fiesta en Miranda de Ebro siga como hasta ahora, porque al final la tradición lleva ya mucho tiempo sin cambios, pero también es cierto que los cambios pueden ser mejores y sobre todo beneficiosos para todos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

Rectificación para la protectora M.A.P.A

El tema de las colonias felinas, es un mundo el cual, siempre se intenta mirar por un único sentido, el bienestar de los animales.  Rectifico en el tema de la falta de transparencia, ya que el dinero que destinen, obtengan y gasten para el bien estar animal, siempre es un dinero bien gastado. A si mismo comunico que no nombraré más a esta protectora en ninguno de mis artículos, con el fin de cortar de raíz posibles polémicas.  Teniendo en cuenta que en su momento adopte un gato gracias a M.A.P.A y en su momento estando agradecido por sus servicios, por mi parte y por parte del blog, zanjo este tema, dejando cerrado el asunto.  Espero que la protectora siga en su camino de ayuda a los animales, ya que el problema de la ciudad no es el propio organismo sin ánimo de lucro que es M.A.P.A. El problema es que cada día son más los animales y se necesita más ayuda.