Tras finalizar la exposición que durante el mes de noviembre estuvo en la Casa de Cultura sobre orquídeas silvestres de los Montes Obarenes por parte de Issac Rubio y tras una charla agradable con el es hora de sacar conclusiones.
Cierto es, que las primeras dudas por las cuales le pregunté fue por dos nombres curiosos, la Ophys Tenthedini ( testículo de perro ) y la Orchis Anthopophotra ( del hombre ahorcado). Pues bien, los nombres vienen en la primera especie por sus bulbos que están dentro de la tierra y aparentan a ser testículos perrunos, la otra especie es mucho más fácil de detectar, ya que sus pétalos son parecidos a la forma de un hombre ahorcado.
Pero la conclusión más importante que saco de esta charla es la falta de apoyo por parte de instituciones, organismos, ayuntamiento y asociaciones sobre esta exposicion. Según Issac nadie del ayuntamiento le entrevistó previamente, aunque si dió el permiso para hacer la exposición, tampoco tuvo ningun gesto de intereses por parte de nadie a la hora de poder exponer en forma de charla explicativa o simplemente poder dar la información que en una exposición así merece.
Tampoco se le dio facilidad para poder organizar su trabajo de una forma más creativa, la única solución fue dejarle unos tablones, los cuales el mismo tuvo que recubrir con papel, para poder exponer las fotografías.
El trabajo de Isaac a nivel personal, sin ver ni un duro, pero valiosa, ya que trata de nuestros montes, y ya no solo por eso, sino por que al final el trabajo personal que lleva poder realizar algo así es enorme, tardes enteras haciendo las fichas de cada especie, salidas al monte para poder realizar las fotografías y un esfuerzo que merece ser mucho más reconocido.
De Isaac me llevo una gran lección, el siempre es metódico, pero siempre quiere que su trabajo llegue a todo el mundo, que sea algo que no cueste entender aunque no entiendas de botánica, aunque el siempre prefiere usar los nombres científicos, lo cuál, es lo mejor a la hora de un trabajo de investigación botánica.
Desde este blog, queremos dejar abierta la puerta a cualquier información, charla o lo que gustosamente Isaac quiera realizar, siempre tendrá nuestro apoyo en su pasión y que Issac siempre está abierto a compartir sus conocimientos con quién este interesado.
Enhorabuena a Isaac por su aportación y por darla a conocer a los Mirandeses. Muy interesante la exposición.
ResponderEliminar