Ir al contenido principal

Origen, el libro de Dan Brown que narra una historia en España

 


Origen es una de las novelas de la saga Dan Brown, concretamente la quinta entrega de la conocida saga literaria, que mayoritariamente conocemos por El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, Inferno entre otros.

La historia transcurre  en varios lugares de España pero el mas destacado es Bilbao, concretamente en el museo Guggenheim, Robert Langdon va a visitar la exposición de un amigo suyo y ex alumno ahora el futurólogo mas conocido a nivel mundial llamado Edmond Kirsch el cual va a revelar un descubrimiento al mundo, ¿De donde venimos? ¿A donde vamos?, el hombre es asesinado por un almirante de la marina real española llamado Luis Ávila justo antes de desvelar su descubrimiento, y tanto Robert Langdon como Ambra Vidal directora del museo y futura reina de España buscan la forma de sacar dicho descubrimiento científico a la luz.

En el libro podemos ver como se mencionan una prelatura fictica de la Iglesia Católica denominada Iglesia Palmariana que va en contra de los avances de la ciencia y se mueven también por Barcelona, el parque Güell, la sagrada Familia etc..., además de hacer mención a la monarquía real española.

Bajo mi punto de vista, es un gran libro, fácil de leer y seguir, muestra a la sociedad española de manera, a veces acertada otras novelada,  y los cambios que sufre en la actualidad augurados  ya en 2017 cuando fue escrito dicho libro, como ya digo tremendamente recomendable y espero profundamente que hagan una entrega cinematográfica eso si con actores españoles.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Mercado Medieval de Miranda de Ebro en 2025 ya tiene fecha.

Uno de los eventos más importantes de la ciudad como es el Mercado Medieval volverá a ser en mayo.  Desde el 9 hasta el 11de mayo, Miranda de Ebro volverá a vestirse del medievo y a llenar de colorido la Parte Vieja.  Una buena noticia, ahora solo falta que vuelva a tener una gran acogida. Colorido, alegría, música, artesanía incluso gastronómia son partes esenciales del evento.  Con las fechas ya confirmadas, solo falta que llegue ya el viernes 9 de mayo para poder volver al pasado durante 3 días.  Miranda de Ebro siempre responde positivamente al Mercado Medieval, que aquellos que vienen de fuera siempre agradecen a la ciudad su buena acogida. Tanto para los más mayores como para los niños, esos días son especialmente alegres, diferentes, poder tener cerca esa época de la historia tan atractiva. 

Cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro 2025

  Hoy, día 5 de enero de 2025 los niños y mayores hemos podido disfrutar de la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Miranda de Ebro y afortunadamente no ha llovido, lo que alegro a toda la ciudad y animo a cientos de Mirandeses y Mirandesas a ver el evento. Los reyes magos dieron su particular discurso previo a que la concejala de festejos y la alcaldesa desearan feliz noche de reyes a todos los ciudadanos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a todos los niños que con ilusión esperan sus regalos, un detalle curioso fue que Baltasar reconoció no hablar mucho español, lo que algunos niños quedaron extrañados por no entenderle muy bien... Anteriormente pudimos ver una representación del Belén viviente a la puerta de la casa parroquial de Santa María, un nacimiento bastante original en el que mucha gente se acerco a ver como los Reyes Magos adoraban al niño Jesús. Os dejo con unas fotos y videos del día y desde la nube tecnológica les deseamos Feliz 2025 y Felices Reyes.

La Junta no dará marcha atrás en el plan antirradas, las quejas son ignoradas.

La Junta de Castilla y León sigue dando que hablar y esta vez los afectados son los vecinos y las vecinas de las calles Ronda del Ferrocarril y Arenal Un muro antirriadas a los que a muchos les sobra. Levantar una zona para evitar riadas preocupa más parece ser que por ejemplo la limpieza de las orillas del río, cosa que no hacen y realmente parece una selva el estado de ciertas zonas donde la vegetación es ya un estorbo. Se recogieron ya firmas, también se hicieron visibles las quejas, pero la Junta de Castilla y León sigue con su intención de seguir adelante con su plan antirradas . Los afectados y las afectadas por esta medida ya están valorando el tomar acciones legales. El elevar una zona para así supuestamente evitar males mayores con las crecidas del río perjudica a muchos comerciantes de Ronda del Ferrocarril, teniendo en cuenta que las riadas no se producen todos los años, a mí parecer, prefiero pensar antes en el día a día de esos comerciantes y que no se v...